El VW: unos pocos datos técnicos

El VW Escarabajo es el único vehículo fabricado que conservó su diseño y características técnicas básicas a lo largo de los años. Posiblemente esa fue la razón de su éxito y paradójicamente la causa de su extinción. Un breve y superficial resumen de esas características.
1.   Su forma de medio huevo. Diseño aerodinámico y muy avanzado para la época.
2.   Construcción integral. No tenía chasis, que era habitual en la época.
3.   Motor tipo bóxer de 4 cilindros horizontales y opuestos, en posición trasera, enfriado por aire. Soportado por 4 pernos pequeños a la caja de transmisión. Se mantuvo así siempre, aunque su potencia y cilindrada variaron a lo largo de los años. Nunca fue una cualidad del VW Escarabajo su potencia. Su fiabilidad y el sonido de su motor que permitía identificarlo sin duda, aún a distancia, son sus mas notables características
4.    Caja de cambios y transmisión en un solo conjunto, en posición trasera longitudinal, por delante del motor, y soportada en un semi chasis, en 3 puntos.
5.    Suspensión posterior por barras de torsión.
6.    Suspensión delantera por un doble conjunto de láminas de torsión. Sistema rarísimo y poco conocido, pero muy eficiente. Hubo algunos modelos con sistemas de suspensión distintos.
7.    Dos puertas. Maletero, alojamiento para la llanta de emergencia y tanque de gasolina en posición delantera. El maletero limitado ha sido una de las mayores limitaciones del VW.
8.    La muy eficiente calefacción interior se generaba con el mismo aire que enfriaba el motor. Ese aire es forzado hacia el interior de la cabina mediante un ingenioso y simple sistema de ductos.
9.    Aloja cómodamente a dos adultos adelante, y más cómodamente, atrás, las compras del supermercado!!!

Vehículo familiar por excelencia, sirvió y sirve aún, a varias generaciones. Una joya de la industria automotriz. Icono de muchas subculturas. Protagonista de dos películas. Un suceso cultural del Siglo 20. Algo más de información para aquellos que tengan más tiempo y afición, en la Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Volkswagen_Sedan

Después de esto, seguirán unos pocos testimonios que conservo, y el mío propio. Me gustaría poder compartir en este espacio anécdotas o curiosidades que cualquier lector pueda enviármelas.

2 Responses to El VW: unos pocos datos técnicos

  1. jack dice:

    quiero unito

    Me gusta

Responder al comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: