Un ingrediente de la felicidad

          Uno de los más ansiados y buscados objetivos de la vida es la felicidad; cada persona tiene y aplica su propia receta. Contrario a lo que podría pensarse, no hay aquí otro concepto ni otra milagrosa sugerencia; sin embargo, es necesario destacar algo básico y común que nunca debería faltar.

         Sin distingo de regiones, etnias, clases, posición económica y otros lamentables conceptos de clasificación y discriminación humana que lamentablemente aun persisten, hay un ingrediente básico que es común: la autoestima. Tan simple de enunciarla y tan difícil de alcanzarla. En palabras simples, es la aceptación de sí mismo; sin embargo, esa aceptación dista mucho de aquella receta simplista de repetirse a sí mismo todos aquellos calificativos positivos, como si eso cambiaría en algo la esencia de cada persona. Ser lo mejor, lo más bien parecido, lo más inteligente y todos los etcéteras que implican convertirse en lo más o lo mejor, no es más que una metodología torpe e inservible. La genética no se altera con sermones ni palabras bonitas repetidas a sí mismo.

          La verdadera aceptación de sí mismo empieza por tomar conciencia de lo que cada uno es, en lo físico, lo intelectual y lo emocional. Aceptar la apariencia física que no encaja en los estereotipos vigentes, y las limitaciones intelectuales y las deficiencias emocionales. La sociedad diseña y cambia permanentemente los modelos a seguir, e impone la necesidad de que cada individuo se ajuste o se amolde. Consumo y control subyacen en esa estrategia. La autoestima en ese contexto es casi imposible.

          Como si eso no fuera suficiente, el destino al que se enfrenta cada persona plantea una tarea adicional de aceptación. El discurso frecuente de que cada uno es el arquitecto de su destino es una verdad a medias. Cada persona enfrenta a lo largo de su vida hechos imprevisibles y por lo tanto incontrolables que afectan el curso de su vida, el cual se va trazando con las decisiones que se toman y con las consecuencias de aquellos hechos que no se pueden anticipar ni controlar.

         La aceptación de sí mismo como persona, con los méritos y defectos que le son consustanciales, y con el curso de vida que cada cual sigue, es el requisito indispensable para lograr esa autoestima. Su otro significado es quererse a sí mismo y sentirse a gusto con la propia identidad. Aprovechar los aspectos positivos, luchar por corregir los defectos y esforzarse por resolver las deficiencias son tres de los ingrediente básicos que cualquier receta de felicidad debe tener.

         Recordar siempre que la felicidad es una ruta que se debe transitar, y no un objetivo.

Marzo/2019
441 palabras
————–

5 Responses to Un ingrediente de la felicidad

  1. Bernardo Tobar dice:

    Tema fascinante, inasible en un artículo -como recoger el océano en una botella-, y menos aún en un breve comentario. Aceptarse a uno mismo es muy positivo, habla de quién es uno y lo que ha hecho. Importante punto de partida, pero no dice mucho de lo que podemos lograr en el futuro, si esa aceptación no va acompañada de una actitud, de una convicción más bien, de los sueños que todavía podemos hacer realidad.

    No me atrevo a describir la felicidad, asunto sobre el que cada cual tiene su intuición y su vivencia. Pero sí se qué me la proporciona, y entre los ingredientes constantes está el inventar a cada paso nuevos hitos y alcanzarlos. Una vida sin objetivos trascendentes no nos mueve, nos puede dejar quietos como el agua estancada en un pozo, contaminada.

    En temas complejos siempre regreso a ver a los niños, si no les falta amor son felices; y sueñan, nada les parece imposible… El adulto levanta barreras en su mente, y luego pocas cosas le parecen posibles.

    Un apunte más: que cada uno es arquitecto de su destino puede ser una frase frecuente, pero la mayoría no lo cree; siempre es más cómodo echarle la culpa al azar. Yo creo que eso que llamamos azar es también una consecuencia, a veces insospechada e inexplicable, de nuestras propias acciones y decisiones.

    Gracias por provocar la reflexión sobre estos temas.

    Le gusta a 1 persona

    • Fer Tobar C. dice:

      Gracias por tu comentario.

      Pocas veces me resulta tan complicado responder a comentarios como los tuyos, más aún conociendo tu larga trayectoria como escritor. Y más que un simple comentario es una lista importante de temas que se sugieren y quedan como pendientes en mi ya larga lista de asuntos para desarrollar y publicar. Muy poco es lo que yo podría agregar.

      Destaco dos conceptos valiosos e interesantes: Aquello de tomar a los niños como referentes en temas complejos es una sugerencia tan especial como valiosa. Aquello de que «llamamos azar es también una consecuencia, a veces insospechada e inexplicable de nuestras propias acciones y decisiones» plantea esa duda existencial no resuelta que las causalidades y las casualidades plantean. Temas sobre los cuales me comprometo a intentar una reflexión a futuro.

      Un abrazo hermano querido.

      Me gusta

  2. Esteban Tobar Carrión dice:

    Estupendo, como la mayoría de las reflexiones que escribes. Todas ellas siempre llaman a que uno mismo encuentre el significado a tus palabras en el yo interior. Siempre te dejan una puerta abierta para la meditación.

    Le gusta a 1 persona

    • Fer Tobar C. dice:

      Gracias como siempre por tu comentario.

      Los comentarios que suelo recibir, aparte de lo halagador, incluso los no tan positivos, son el combustible que me empuja cada vez a seguir en esta tarea de reflexionar, aunque sea superficialmente, sobre esas realidades que a todos nos inquietan.

      Un abrazo hermano querido.

      Me gusta

  3. Aurelio Gey Casabella dice:

    Mi voto son 5 estrellas.
    El espacio que hay para votar es malo.

    Me gusta

Responder al comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: