¿Qué realmente define la calidad de vida? ¿Qué es realmente vivir? ¿Es acaso lo mismo vivir que estar vivo? Las respuestas apuntan a que la situación de estar vivo es muy distinta a la de vivir. Es de Perogrullo: para vivir, primero hay que estar vivo, aunque no sea lo mismo.
Un ejemplo un poco extremo viene bien. El caso de un ser humano que por cualquier razón vive en estado vegetativo. Está vivo y no hay duda de aquello, debido a que algunas de sus funciones vitales, fisiológicas básicas no han dejado de funcionar. ¿Ese ser humano vivo, vive una vida, cuál es su calidad de vida?
Vivir es algo más que mantener las funciones vitales básicas. Ese vivir está en la capacidad de experimentar y aprender de las emociones y sensaciones; en la medida que el individuo aporta al desarrollo de su colectividad; en la capacidad de crecer emocionalmente y mejorar su calidad personal. La cantidad, calidad e intensidad de las experiencias vitales definen la propia y exclusiva calidad de vida.
Vivir es una permanente búsqueda de bienestar y felicidad. Cada individuo define su propia receta, marca su propio camino y persigue sus propias metas. En la medida que las alcanza, la calidad de vida mejora; cuando falla en conseguir esos objetivos, la frustración, la ira y la amargura son las consecuencias; la calidad de vida se deteriora.
Bien podría establecerse una especie de ecuación vital: con una mayor satisfacción y bienestar, la calidad de vida mejora; al contrario, se deteriora. En la práctica, los resultados de esta ecuación condicionan el espíritu y el cuerpo. Vivir mejor genera estados de bienestar emocional y salud corporal más prolongados. Una deteriorada calidad de vida se expresa en una salud precaria y estados frecuentes de malestar físico y emocional. Más allá de las condiciones genéticas y las influencias ambientales que en muchos casos son determinantes en el estilo de vida de las personas, la actitud no solo marca una diferencia esencial, sino también es un mecanismo apropiado para modificar –en alguna medida– esas condicionantes preexistentes.
La renuncia del individuo a la búsqueda de ese bienestar lo ubica en la vía segura hacia una muerte emocional prematura; en algunos casos la muerte física también. Quien no encuentra la forma de transitar por la senda del bienestar no vive, muere lentamente; muere a plazos.
————
Abril/2020 (395 palabras)
Aristóteles, Ética a Nicómaco, le haz resumido… Lo tengo presente porque leímos hace pocas semanas la obra en un club de lectura; él nos dejó una gran cantidad de ideas que repetimos …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Rafael por el halago.
Cualquier comentario mío, sobraría.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Algunas frases que se repiten con frecuencia y veces son sentencias de gran contenido:
* Vive y deja vivir
* La vida es bella
* Pienso, luego existo
* Vivir a plenitud
* You only Live twice. Tú solo vives dos veces
* Vivir en Democracia
* Esto no es vida
* Dejame vivir mi vida
* Vivir junto a ti
* Esta es una vida nueva
* La vida me está dando una segunda oportunidad
* Vida saludable
* Estas botando la vida por la borda
* Vidas cruzadas
* Vida Inteligente
* Vida divina
* Vuelta a la vida
En fin, las reflexiones y frases sobre la vida deben haber muchas. Encuentro que tus reflexiones son muy acertadas y las comparto.
José María Laso
Me gustaMe gusta
Gracias José por tus valiosos comentarios, que en este caso más tienen sabor de halago.
Un abrazo
Me gustaMe gusta